© Copyright Mun Interiorismo
Incluir espacios para trabajar en casa («home working») es cada vez más habitual en proyectos de interiorismo de hogar . En Mun adaptamos y proyectamos nuevos espacios de trabajo en tu vivienda.
Cuando se dispone de superficie suficiente, podemos adaptar espacios independientes. Cuando los metros disponibles son una limitación, se hace necesario incluir zonas de trabajo en estancias en las que se combinen diferentes usos. El reto supone proyectar ambientes multifuncionales.
Además de la superficie, también es necesario tener en cuenta las características del trabajo a realizar. En ocasiones se hace necesario un lugar en el que poder trabajar concentrado, aislados de estímulos. Tener controlada la luz, el ruido y la temperatura nos permitirá proyectar ambientes confortables.
Hay trabajos que requieren disponer de un gran escritorio sobre el que poder desplegar todo el material necesario. En otros, solo necesitamos trabajar con un ordenador y un teléfono, por lo que podemos ofrecer otras soluciones dando más importancia a otros elementos.
Este un ejemplo de un despacho que inicialmente se ha concebido dentro de un espacio abierto en el que comparte superficie con el salón.
Un despacho luminoso y amplio, con una gran mesa extensible de cristal que permite un trabajo desahogado sin renunciar a la sensación de amplitud, desde el orden y con una estética muy personal.
La necesidad de generar un espacio abierto, obligó a plantear una nueva distribución de tabiquería eliminando algunas barreras que empequeñecían en espacio. De este modo conseguimos generar una imagen de conjunto muy diferente.
Este espacio integrado en el amplio salón de la vivienda con uso de trabajo y/o estudio, está lleno de detalles decorativos que lo hacen único.
Sin duda el mural de Tres Tintas es el auténtico protagonista. Escenografía en tonos pastel con un diseño cargado de geometría. Este mural además de enmarcar el conjunto, también oculta el armario empotrado de grandes dimensiones que completa la pared principal.
La mesa de trabajo es de cristal y acero para no restar protagonismo a dicho mural, facilitando esa sensación buscada, de ligereza y amplitud. La posibilidad de hacerla extensible facilita el poder trabajar, si es necesario en una superficie mayor.
Acompañando a esta mesa central, el toque de color lo ponen la icónica silla Tower y el divertido taburete Elefante de Charles Eames como asientos para todas las edades.
El acogedor rincón de lectura incluye una mesa auxiliar de metacrilato, también transparente continuando con esa sensación de amplitud general. El sillón de lectura Barcelona diseñado por Mies Van der Rohe en piel blanca y acero completa este rincón especial tan confortable.
En él se aprovecha la entrada de luz natural a través de ventanal que se ha ampliado y se potencia a través de la lámpara de sobremesa que continúa con la estética curva.
Los detalles de tejidos ligeros como el lino lavado a la piedra de las cortinas y el algodón gofrado nos ayudan a aportar la ligereza y calidez al espacio.
Otro rinconcito especial dentro de este espacio es zona de música. Mueble metálico lacado con formas geométricas en consonancia con el mural.
La iluminación empotrada y la luminaria de suspensión, continúan con las formas curvas y los materiales presentes en el mobiliario. La luz es uno de los principales factores a tener en cuenta cuando se proyecta un espacio de trabajo en casa.
Para el suelo, generando continuidad en espacio en la zona integrada de salón y despacho, el parqué de roble recuperado.